Publicaciones

154 Años de la Fundación del Estado de Hidalgo.

Oswaldo Ramirez González

El 16 de enero de 1869, el Congreso de la Unión Mexicano emitió el Decreto de erección del Estado de Hidalgo. Aunque es obvia la asignación del nombre, hay que decir que fue nombrado de esta manera en honor al iniciador del proceso de Independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla. Anterior a su conformación el territorio hidalguense perteneció al entonces extenso México, no obstante, su proceso de separación no fue por generación espontánea. Dicho territorio pretendía tener una mejor fluidez de comunicación con la capital mexicana, sin depender del Ayuntamiento de Toluca.
Desde la época prehispánica hasta la revolución mexicana, Hidalgo ha compartido los matices que acompañan a la historia regional y nacional.

Leer más

55 Aniversario de erección del municipio de Progreso de Obregón, Hgo.

Oswaldo Ramirez González

Progreso de Obregón, creado el 15 de enero de 1970, celebra 55 años de historia, tradiciones e identidad. Desde su origen en el siglo XIX, destaca por su hidroeléctrica, ferrocarril, fiestas patrias y unidad comunitaria, trascendiendo familias y discursos políticos. Progreso somos todos: nacidos, radicados y emigrados.

Leer más

150 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez (1872-2022). Mito y memoria.

Oswaldo Ramirez González

Para la construcción de la historia oficial son ingredientes principales los mitos, leyendas y dotes cuasi sobrenaturales que definan a cada personaje del panteón patrio. Sin embargo, grave error comete esta corriente historiográfica al intentar ignorar que pese a que fueron personajes de su tiempo; los hechos, aciertos, contradicciones y errores son propios de la naturaleza humana. Por tanto, no existe un “héroe” ni en México ni en la historia universal que no libre los vaivenes del tiempo.

Leer más

Día Internacional de la Educación

Oswaldo Ramirez González

La importancia de la educación en el desarrollo sostenible y la paz, en el contexto del Día Internacional de la Educación decretado por la ONU. Se menciona la situación en México, con más de 4 millones de niños sin acceso a la escuela y riesgos para los hablantes de lenguas indígenas. Se destaca la iniciativa de la UNICEF en Jalisco, Sonora y Tabasco, abordando perspectivas de género y violencia. El investigador Pablo Martínez Carmona destaca la necesidad de una educación de calidad y equitativa. Se insta a un compromiso real y presupuesto adecuado para abordar los desafíos educativos en México.

Leer más

Intolerancia religiosa vs intolerancia política en México.

Oswaldo Ramirez González

Algarabía y festejo de domingo se vivió muy de mañana, después de un mes de pasión futbolera, los pronósticos y la crónica de un desenlace predecible ya estaba hecha. Nadie niega la destreza indiscutible de Leo Messi y su definición en la cancha, pero tampoco es de ignorar lo que este mundial de futbol hizo aún más evidente. Secretos a voces que acercan a tan noble deporte a las lindes de un espectáculo mafioso que a la verdadera unidad o al simple hecho de practicarlo por inspiración de sus figuras y equipos favoritos. Crecer con esa cultura a cuestas de forma directa o indirecta sería lo mismo que negar la apropiación cultural de la imagen guadalupana en gran parte de los mexicanos, aun sin ser católicos. Menuda manera de acabar con el romance del deporte y mercantilizarlo al por mayor. Tanto que esos jugadores a los que se les encumbra como ídolos e inspiración, son moneda de cambio, imagen pura y mina de oro de marcas, pocas veces se ha visto a los astros del futbol en hacer uso de su imagen para denunciar injusticias.

Leer más

El INEGI y las clases sociales en México

Oswaldo Ramirez González

Los datos absolutos de INEGI reflejan que seguimos siendo un país de ingresos bajos, por otra parte, su clasificación comete varios errores: al dejar fuera del espectro estadístico a los que perciben menos de 11 mil pesos mensuales; ¿Dónde se ubican a quienes perciben más de 77 mil pesos mensuales en promedio?; los encuestadores recogen información que con frecuencia los entrevistados falsean datos.

Leer más